El matemático Norbert Wiener es considerado como el padre de la cibernética, inicio su trabajo con el proyecto “el control y comunicación en el animal y en la máquina” o “desarrollar un lenguaje y técnicas que nos permitirán abordar el problema del control y la comunicación en general”, mas adelante fueron apareciendo otros que contribuyeron con sus investigaciones a forjar este concepto.
La cibernética se fragmenta en cibernética de segundo orden que estudia ya no solo el sistema o concepto cibernético, sino también al cibernetista, es decir, al observador, como parte del sistema mismo; el término de cibernética social que aparece como parte fundamental de esta, de tal modo que el observador que entra en el sistema pueda estipular su propio propósito: él es autónomo. También se describen algunas desventajas y ventajas de la cibernética.